LOS COMERCIALIZADORES INDUSTRIALES Y SU IMPORTANCIA EN EL PAÍS

LOS COMERCIALIZADORES INDUSTRIALES Y SU IMPORTANCIA EN EL PAÍS

A lo largo de la historia, el combustible ha marcado un papel importante en el desarrollo económico, social y empresarial de nuestro país, debido a que este insumo es indispensable para la realización de diferentes actividades en sectores como el minero, agropecuario, marítimo, fluvial, comercial, vial, de infraestructura e industrial, entre otros.

Los comercializadores industriales tienen principalmente como sus clientes a consumidores finales de los sectores industrial, agrícola, vial, infraestructura y del comercio, a los cuales les prestan el servicio público de distribución de combustibles líquidos para las actividades anteriormente mencionadas. Actualmente existe un número importante de empresas registradas que son denominadas como independientes, es decir que no están integradas ni vertical ni horizontalmente dentro de la cadena de distribución de combustibles[1], tal es así que la gran mayoría cuentan con más de 16 años trabajando bajo el marco regulatorio vigente, sin embargo las empresas más experimentadas han realizado esta actividad hasta por más de 30 años, aportando a la economía nacional, debido a que son importantes generadoras de empleo, de valor agregado y de riqueza nacional, adicionalmente, ofrecen a sus clientes un servicio especializado y a la medida con personal humano de alta preparación y experiencia, además de contar con todos los equipos y tecnología de punta necesarios para el funcionamiento adecuado de cada operación.

[1] No son ni distribuidores mayoristas, ni tienen estaciones de servicio como tal.

Estigmatización del sector

A pesar de la vasta experiencia y la ya calificada e indicada capacidad para generar y aportar valor al desarrollo del país, los denominados comercializadores industriales por su trabajo silencioso, pero muy efectivo, son poco conocidos dentro del mercado y el país en general, haciendo que el trabajo que estos realizan no sea muy valorado en los medios y grupos de interés relacionados.

Otro problema que enfrenta este sector, es que las autoridades competentes en forma errada los han relacionado con algunas actividades ilícitas, como la desviación del combustible para fines como la minería ilegal, la producción de estupefacientes y las actividades de deforestación, lo cual dista de la realidad, dado que si bien pueden existir algunos agentes que lo hagan mal, en su gran mayoría los comercializadores industriales son comerciantes probos, que trabajan bajo el estricto cumplimiento de la ley y que como el resto de los colombianos rechazan, se oponen y han estado dispuestos a denunciar y señalar, cuando sea el caso, este tipo de actividades ilegales. Lastimosamente los funcionarios públicos encargados de controlar dicho problema no han puntualizando los hechos para que en bloque puedan analizarse acciones que mitiguen los nombrados y en conjunto todos podamos trabajar en la solución y cerrarle el paso a los ilegales.

ACICE, un representante para el sector minorista

Teniendo en cuenta que el gobierno nacional ha venido planteando implementar normas y medidas que pueden amenazar y afectar  el buen funcionamiento, desarrollo y sostenibilidad del sector, la Asociación de Comercializadores Industriales de Combustibles y Energéticos (ACICE) busca representar y velar por los intereses sociales, laborales y económicos de este importante actor dentro de la cadena de distribución de combustibles, para así demostrar que las actividades que aquí son realizadas generan valor al país y que propenden, entre otros, por dar a conocer en los consumidores finales y clientes finales la reglamentación técnica que aporta seguridad a la actividad y que de igual forma sea posible generar una imagen conjunta con los otros agentes de la cadena, entre ellos los distribuidores  mayoristas y quienes hoy en día son los más reconocidos en el país. Por esta razón queremos reunir e invitar a todos los comercializadores industriales minoristas a sumarse a nuestra Asociación, para que juntos cambiemos desde ahora el futuro de lo que será el sector de los combustibles en Colombia y lo que seguirá significando nuestra actividad para el desarrollo económico y social de todos los colombianos.

Tags

Share this post:

ACICE, UNA ASOCIACIÓN QUE SERÁ CLAVE EN EL DIRECCIONAMIENTO FUTURO A NIVEL NORMATIVO Y REGULATORIO DEL SECTOR DE LOS COMBUSTIBLES EN COLOMBIA

ACICE, UNA ASOCIACIÓN QUE SERÁ CLAVE EN EL DIRECCIONAMIENTO FUTURO A NIVEL NORMATIVO Y REGULATORIO DEL SECTOR DE LOS COMBUSTIBLES EN COLOMBIA

La mayoría de interrogantes que se han planteado de cara al futuro del sector de los combustibles, se deben a que las entidades que regulan el mismo y en específico el Ministerio de Minas y Energía, han advertido que existe una gran posibilidad de modificar las características e interpretaciones de una norma que cambiaría totalmente la manera de trabajar de cada comercializadora industrial de combustibles en el país.

El cambio más importante y el que más afectaría a estos distribuidores minoristas, se basa en establecer un límite de 20.000 galones al mes por razón social y no por punto de suministro o entrega como viene funcionado desde hace 16 años, es decir, si algún cliente final tiene diferentes puntos de entrega y estos sumados superan el tope indicado, se debe detener el abastecimiento de combustible, afectando así la producción en diferentes sectores como los de  infraestructura, vías, agricultura, ganadería, minería, telecomunicaciones, entre otros.

ACICE ha llegado para ser la voz y representación activa de los comercializadores industriales en el país

Actualmente en Colombia existen 331 comercializadores, de los cuales 20 están integrados verticalmente (como Mayorista), por otra parte 140 aproximadamente están integrados horizontalmente (Con estaciones de servicio) pero existe un total de 171 que no están integrados a ningún grupo, es decir son Comercializadores Industriales independientes.

ACICE (Asociación de Comercializadores Industriales de Combustibles y Energéticos) tiene como principal objetivo juntar a estos Comercializadores Industriales independientes y representarlos de manera positiva, proactiva y permanente ante todas las entidades reguladoras del gobierno y los diferentes grupos de interés, para así lograr preservar lo que se ha construido en el sector de los combustibles por parte de los distribuidores minoristas a través de las actividades especializadas y de generación de valor de la comercialización industrial de combustibles, además de demostrar que las  referidas actividades que estos han realizado son de vital importancia y que asimismo han aportado significativamente en el desarrollo socioeconómico del país a lo largo de casi 30 años.

Es importante aclarar que además de los aspectos regulatorios y normativos sectoriales, ACICE también velará por los intereses de cada asociado en materia social, económica, tributaria, legal, laboral y comercial; de la misma manera busca hacer crecer el sector brindando formación, asesoría, conocimiento experto y permanente a los asociados en los ámbitos mencionados anteriormente. Este tipo de actividades que implementará ACICE agregará experiencia y capacitación para todo el personal de los asociados, para que de esta manera dichos distribuidores minoristas puedan desarrollarse con la garantía de que los clientes reciban una atención especializada y que estará regida bajo los más altos estándares de calidad establecidos, con la finalidad de enaltecer, exaltar y reconocer la labor especializada de este grupo de distribuidores.

Este sector que tanto se había visto amenazado por los cambios normativos, ahora tiene la posibilidad de tener una voz que los represente, que pueda aportar en forma constructiva al direccionamiento regulatorio y normativo del sector y que trabaje en forma decidida y sin descanso por asegurar el cumplimiento de sus intereses, esto a su vez está ligado con lograr implementar una competencia leal y simétrica con los demás distribuidores existentes tanto al mismo nivel como aguas arriba, por esta razón, si deseas hacer parte de esta asociación, aportar en el crecimiento social, laboral y económico de este gremio de distribuidores y en el desarrollo del país, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

EN VILO SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES A VARIOS SECTORES PRODUCTIVOS

EN VILO SUMINISTRO DE COMBUSTIBLES A VARIOS SECTORES PRODUCTIVOS

El cambio de interpretación de una norma tiene en alerta a los agentes que atienden al agro, infraestructura o al comercio. Ajustes generarían retroceso a la informalidad.

20 millones de galones ES EL NIVEL DE VENTAS MENSUAL DE LOS MINORISTAS INDUSTRIALES.

Los pequeños y medianos distribuidores industriales de combustible, que atienden a el suministro de diésel para la operación de las plantas en toda la geografía nacional, advirtieron que la intención del Ministerio de Minas y Energía de modificar la interpretación de una norma que los regula podría no solo afectar su actividad sino generar riesgo de desabastecimiento en renglones como la infraestructura, la minería, la agricultura y las telecomunicaciones, entre otros.

Esto debido a que la entidad rectora del sector minero-energético está buscando modificar la interpretación del límite de 20.000 galones al mes por punto de entrega para estos agentes, cambiándolo de forma unilateral a un tope por razón social del cliente final.

En otras palabras, según la Asociación de Comercializadores de Combustibles (Acice), el ministerio pretende que, si cualquiera de estos agentes tiene un cliente con varias plantas de producción, cada una con menos.de 20.000 galones de consumo mensual, pero que sumadas superan este volumen, solo pueda atender hasta este nivel cada mes.

Óscar Sánchez, presidente de Acice, dice que esta situación no solo puede afectar la garantía de abastecimiento de los consumidores finales, los cuales podrían estar en una situación de indefinición frente a quien los puede atender, sino que además genera importantes perjuicios económicos, operativos y comerciales a un sector que ha venido actuando así desde hace casi 16 años, luego de que en el 2006 el Gobierno reglamentó e identificó a todos los agentes de la cadena de combustibles.

Con esta nueva interpretación. según el gremio, el Gobierno quiere cambiar las reglas de juego mediante unas circulares en lugar de realizarlo a través de actos administrativos formales, que entren a analizar una debida justificación de motivos del cambio, el impacto normativo y la afectación a la competencia, entre otros aspectos que hoy se deben surtir, teniendo en cuenta razones como el hecho de que Colombia hace parte de Organización para la Cooperación y Desarrollos Económico (Ocde)

Impacto complejo

Según Acice, la norma limitaría la posibilidad de participación del mismo sector en su mercado, en el que los distribuidores mayores quedarían como única alternativa de suministro, sin garantía real de que vayan a llevar los combustibles a todos y cada uno de los clientes.

Y que existe la posibilidad de que muchas unidades productivas se queden sin despacho de combustible, al ser un mercado de tamaños diferentes y variados, en ubicaciones muy diferentes.

Según Acice, esto podría generar que el país se devolviera a lo que sucedía antes, cuando cada industria o unidad productiva, sin importar su tamaño, tenía que buscar la manera de proveerse, movilizando el combustible en toda clase de medios, con todo tipo de dificultades, y en recipientes como canecas y pimpinas, corriendo toda clase de riesgos industriales.

El cambio de interpretación de la norma se viene mencionando porque en el Gobierno alguien ha señalado que desde el sector se puede estar prestando para el suministro a ciertas actividades ilegales, cuando eso no necesariamente es la realidad del sector.

Hoy en día en el renglón operan unos 330 comercializadores industriales (que atienden a 5.000 clientes en todo el país) cuyas ventas mensuales promedio suman más de 20 millones de galones, de los cuales solo los que hacen parte de Acice representan ventas de entre 5 y 7 millones de galones, principalmente de diesel.

 La infraestructura es uno de los sectores atendido por los distribuidores industriales, quienes piden razones de fondo para los cambios. FOTO: AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA.

Share this post:

PARA DESCARGAR EL REQUISITO TÉCNICO POR FAVOR DÉJENOS LOS SIGUIENTES DATOS

SI DESEA MÁS INFORMACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Y/O QUIERE HACER PARTE DÉJENOS SUS DATOS.