LOS COMERCIALIZADORES INDUSTRIALES Y SU IMPORTANCIA EN EL PAÍS

A lo largo de la historia, el combustible ha marcado un papel importante en el desarrollo económico, social y empresarial de nuestro país, debido a que este insumo es indispensable para la realización de diferentes actividades en sectores como el minero, agropecuario, marítimo, fluvial, comercial, vial, de infraestructura e industrial, entre otros.
Los comercializadores industriales tienen principalmente como sus clientes a consumidores finales de los sectores industrial, agrícola, vial, infraestructura y del comercio, a los cuales les prestan el servicio público de distribución de combustibles líquidos para las actividades anteriormente mencionadas. Actualmente existe un número importante de empresas registradas que son denominadas como independientes, es decir que no están integradas ni vertical ni horizontalmente dentro de la cadena de distribución de combustibles[1], tal es así que la gran mayoría cuentan con más de 16 años trabajando bajo el marco regulatorio vigente, sin embargo las empresas más experimentadas han realizado esta actividad hasta por más de 30 años, aportando a la economía nacional, debido a que son importantes generadoras de empleo, de valor agregado y de riqueza nacional, adicionalmente, ofrecen a sus clientes un servicio especializado y a la medida con personal humano de alta preparación y experiencia, además de contar con todos los equipos y tecnología de punta necesarios para el funcionamiento adecuado de cada operación.
[1] No son ni distribuidores mayoristas, ni tienen estaciones de servicio como tal.

Estigmatización del sector
A pesar de la vasta experiencia y la ya calificada e indicada capacidad para generar y aportar valor al desarrollo del país, los denominados comercializadores industriales por su trabajo silencioso, pero muy efectivo, son poco conocidos dentro del mercado y el país en general, haciendo que el trabajo que estos realizan no sea muy valorado en los medios y grupos de interés relacionados.
Otro problema que enfrenta este sector, es que las autoridades competentes en forma errada los han relacionado con algunas actividades ilícitas, como la desviación del combustible para fines como la minería ilegal, la producción de estupefacientes y las actividades de deforestación, lo cual dista de la realidad, dado que si bien pueden existir algunos agentes que lo hagan mal, en su gran mayoría los comercializadores industriales son comerciantes probos, que trabajan bajo el estricto cumplimiento de la ley y que como el resto de los colombianos rechazan, se oponen y han estado dispuestos a denunciar y señalar, cuando sea el caso, este tipo de actividades ilegales. Lastimosamente los funcionarios públicos encargados de controlar dicho problema no han puntualizando los hechos para que en bloque puedan analizarse acciones que mitiguen los nombrados y en conjunto todos podamos trabajar en la solución y cerrarle el paso a los ilegales.
ACICE, un representante para el sector minorista
Teniendo en cuenta que el gobierno nacional ha venido planteando implementar normas y medidas que pueden amenazar y afectar el buen funcionamiento, desarrollo y sostenibilidad del sector, la Asociación de Comercializadores Industriales de Combustibles y Energéticos (ACICE) busca representar y velar por los intereses sociales, laborales y económicos de este importante actor dentro de la cadena de distribución de combustibles, para así demostrar que las actividades que aquí son realizadas generan valor al país y que propenden, entre otros, por dar a conocer en los consumidores finales y clientes finales la reglamentación técnica que aporta seguridad a la actividad y que de igual forma sea posible generar una imagen conjunta con los otros agentes de la cadena, entre ellos los distribuidores mayoristas y quienes hoy en día son los más reconocidos en el país. Por esta razón queremos reunir e invitar a todos los comercializadores industriales minoristas a sumarse a nuestra Asociación, para que juntos cambiemos desde ahora el futuro de lo que será el sector de los combustibles en Colombia y lo que seguirá significando nuestra actividad para el desarrollo económico y social de todos los colombianos.